top of page

Ejercicios "Métodos de valuación" 

 

1.3  Método de gradación previa

​
Consiste en clasificar los puestos puestos en niveles, clases o grados de trabajos previamente establecidos.
Primeramente se fijan determinados grados o niveles de trabajo, en los que puedan quedar clasificados todos los puestos de la organización, dandole una definicion a cada grado y se le asigna numeración ordinal. El primero y el último deben ser tales que comprendan los puestos de mínima y suprema categoría respectivamente.

Empresa: Shicky's Bar

1.3  Método de alineamiento
​

Este método ordena los puestos de una empresa valiéndose de orden se series formadas por cada uno de los miembros del comité de valuación. La información del comité es indispensable ya que lo esencial es cambiar la opinión de diversos evaluadores para obtener un valor promedio mas cercano a la realidad.

1.6  Método de valuación por puntos



Este método consiste en ordenar los puestos asignándolo cierto valor numérico de puntos a cada factor.

Fuente: Administración de personal / Agustín Reyes Ponce

                               Sueldos y salarios

1.7  Método de escalas, guías y perfiles

​

Se presenta como una adaptación combinada de la graduacion por puntos y el método de comparación de factores. Se utiliza principalmente para los puestos administrativos y técnicos. Pero nos dice que los inventores del metodo de perfiles y esclas guias hicieron cuatro observaciones criticas de interes para este metodo.

Los puestos se clasifican por el orden de importancia en las estructuras, pero también se determinan las distancias entre categorías o posiciones.Los factores se presentan en ciertos tipos de patrones que parecen característicos de algunas clases de puestos. La evaluación de puestos se debe centrar en la naturaleza y requisitos del puesto en sí, y no en las habilidades, antecedentes, características o sueldo.


Los factores más importantes son:
 Conocimiento requerido para hacer un trabajo (Competencia).
 El tipo de pensamiento necesario para resolver los problemas comunes.
 Las responsabilidades asignadas







¿Quieres saber mas de los creadores de este método?



da clic 





1.5  Método de comparación de factores



Este método, que constituye en realidad un afinamiento del ya estudiado de valuacion por alineamiento, fue ideado por Eugenio J. Benge en el año de 1926.

Fundamentalmente consiste en "ordenar" los puestos de una empresa, en función de sus factores principales (habilidad, esfuerzo, responsabilidad y condiciones de trabajo) y parte, al valor monetario que se asigne a cada uno de los citados factores, combinando por fin ambos resultados

bottom of page